Asociación de Jóvenes por los Derechos Humanos
WhatsApp: 8358-9052 - Email: info@derechoshumanoscostarica.com

JDH – Boletín Informativo Mensual Octubre 2020

Enfoque de Educación Basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos

por Braulio Vargas

Presidente – Jóvenes por los Derechos Humanos

 

La educación goza oficialmente de la condición de derecho humano desde que se adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, donde se establece como el objeto de la educación el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favoreciendo la comprensión, la tolerancia y la amistad entre las personas, promoviendo la participación responsable y eficaz de todos los seres humanos en una sociedad libre y digna.

 

Ahora se reconoce que el derecho a la educación va más allá del mero acceso a la enseñanza, si no que comprende la obligación de eliminar la discriminación en todos los niveles del sistema educativo, y mejorar la calidad de la educación, pues esta es necesaria para el cumplimiento de cualesquiera otros derechos civiles, políticos, económicos o sociales.

 

El enfoque del desarrollo basado en los derechos humanos está adquiriendo una relevancia cada vez mayor gracias a los principios que lo informan, entre ellos el de universalidad e inalienabilidad: los derechos humanos son universales e inalienables y todos los habitantes del mundo son titulares de ellos; nadie puede renunciar voluntariamente a ellos, ni tampoco puede una persona privar a otra de ellos; el de indivisibilidad: los derechos humanos son indivisibles, todos ellos son inherentes a la dignidad de cada persona y, por consiguiente, todos gozan del mismo rango; el de interdependencia e interrelación: la realización de un derecho depende, total o parcialmente, de la realización de otros; el de igualdad y no discriminación: todas las personas son iguales en tanto que seres humanos y, en virtud de la dignidad innata de cada persona, poseen estos derechos sin discriminación de ningún tipo, etc.

 

La educación basada en los derechos humanos, específicamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos, aporta un marco conceptual y vivencial que suscita una mayor conciencia, tanto en las personas, como entre las instituciones y gobiernos, de la obligación que tienen de cumplir, respetar y proteger los derechos humanos y de apoyar y empoderar a las personas y las comunidades para que reclamen sus derechos.

 

Posee el potencial de contribuir al logro de los objetivos de promoción de la cohesión, la integración y la estabilidad sociales, al promover la democracia y el progreso social, haciendo énfasis no ya en el acceso a la educación sino en la calidad de esta, donde se aliente a la generación de entornos en los que los estudiantes saben que sus opiniones son valoradas, se promueve el respeto de las familias y de los valores de la sociedad en que viven, así como la comprensión de otras culturas.

 

El enfoque de la educación basado en los derechos humanos se basa en los principios de la paz y la solución no violenta de los conflictos y contribuye a una transformación social positiva, enfocándose en el respeto, la dignidad, la igualdad, la tolerancia, la paz y la responsabilidad entre otros valores.

 

 

TRABAJO COMUNAL UNIVERSITARIO – TCU

POR EULALIA JAQUETE

VICEPRESIDENTA

JÓVENES POR LOS DERECHOS HUAMNOS COSTA RICA

 

El Trabajo Comunal Universitario es una modalidad de aprendizaje–servicio que contribuye a la formación de profesionales con sentido de responsabilidad social con su entorno.

 

Desde el año 2018 Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica recibe la colaboración, en diferentes áreas, de estudiantes de varias universidades en el período en que deben desarrollar su TCU y en este momento tenemos a 18 estudiantes de TCU de la Universidad Fidélitas; Universidad Americana (UAM); Universidad de Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT) y Universidad La Salle (ULASALLE).

 

Para nosotros ha sido un privilegio y una satisfacción poder contar con su colaboración porque en la mayoría de los casos, han demostrado, que aunque el TCU, es un requisito para poder graduarse, son jóvenes responsables, con deseos de hacer algo por mejorar su entorno y dejan ver los profesionales que ya son y que serán. Por esto, en el boletín de mes de octubre, queremos agradecer a todos ellos el apoyo que han sido para la Asociación Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica: gracias a su apoyo podemos continuar trabajando en nuestro objetivo de lograr una Costa Rica que conoce, protege y respeta los artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

JÓVENES POR LOS DERECHOS HUMANOS REGIÓN HUETAR NORTE

POR JESÚS MONTERO

VOLUNTARIO LÍDER DE LA REGIÓN

 

En la Zona Norte de Costa Rica, específicamente en los cantones de San Carlos y Río Cuarto seguimos ininterrumpidamente con los talleres de Derechos Humanos de Jóvenes por los Derechos Humanos.

 

Pese a la situación nacional, hemos hecho uso de medios digitales para la realización del taller, con la meta de lograr un centenar de estudiantes graduados para este 2020 en los distritos de Aguas Zarcas y Venecia en el cantón de San Carlos, así como en los poblados de Santa Rita y Río Cuarto centro.

 

Durante el mes de octubre se nos graduaron 30 estudiantes de los poblados anteriores. El deseo de convertirse en mejores ciudadanos para una Costa Rica mejor siendo el ideal entre los estudiantes que se suman al curso. Todos estos estudiantes obtuvieron también, con su certificado de participación, un ejemplar del libro ¿Qué son los derechos humanos? De hecho, una de nuestras egresadas voluntariamente quiso ofrecer ejemplares de este libro para dar a los clientes de su emprendimiento y colaborar con nuestra causa.

 

Los estudiantes externaron que gracias a este taller ahora pueden informar a sus amigos, familiares y vecinos.

 

También, resaltan que el curso les permitió cultivar una visión más crítica de su entorno y tomarán su aprendizaje como herramienta para defender no solo sus propios derechos, sino también, los derechos humanos de los demás.

 

Estos esfuerzos, supervisados por el señor presidente de Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica, don Braulio Vargas, han calado en estas personas a punto de recomendar el taller a sus allegados y confiar en el sueño de JDH Costa Rica por una nación más tolerante y pacífica.

 

JÓVENES POR LOS DERECHOS HUMANOS SAN RAFAEL – HEREDIA

POR MARIO MONGE

VOLUNTARIO LÍDER DE LA REGIÓN

 

En Jóvenes por los Derechos Humanos San Rafael de Heredia, hemos tomado acciones para hacer un cambio en nuestro cantón, logrando llegar a las personas en medio de este tiempo de pandemia mediante campañas como la de 30 derechos en 30 semanas desde nuestras redes sociales, alcanzando hasta 23000 personas que han visualizado nuestros vídeos de anuncios de servicio público.

 

Hemos establecido una alianza con la Municipalidad de San Rafael de Heredia, y gracias a ellas, cada semana exhiben, en su Palacio Municipal, uno de los derechos humanos contenidos en la Declaración Universal y cuentan con otro dispensador de libros donde se ha logrado llegar a más de 500 rafaeleños que llegan a las instalaciones municipales. Además, gracias a esa alianza estamos trabajando con el Comité Cantonal de la Persona Joven de San Rafael con el que ya se realizó el 1.° Taller de Formación Online de los Derechos Humanos.

 

En el Área de Salud de San Rafael de Heredia en su pizarra de anuncios mostramos a sus usuarios, de forma permanente, la Declaración Universal de Derechos Humanos, y tenemos un dispensador de libros ¿Qué son los Derechos Humanos?, por medio del cual donde se han repartido casi 1500.

 

También en este mes de octubre hemos hecho llegar a trabajadores de la construcción la Declaración Universal de Derechos Humanos, con especial énfasis en los artículos 23 y 24 de la Declaración. Ellos mostraron su satisfacción al saber que tienen 30 derechos fundamentales que son universales y nadie se los puede arrebatar. Por otro lado, hemos sostenido conversaciones con las Vicealcaldesas de los cantones Heredianos de Barva, Santa Barbara y San Pablo, donde nos han pedido la ayuda para fundar en sus cantones filiales de Jóvenes por los Derechos Humanos, creando así desde nuestro grupo de voluntarios un impacto positivo para la provincia de Heredia, llegando a ser más los jóvenes interesados en querer ser defensores de la tolerancia, la paz y el respeto.

 

JDH COSTA RICA EN ACCIÓN

El mes de octubre vino con muchas lluvias y con mucha actividad es para Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica. Iniciamos apareciendo en el programa “Derecho al Cambio” emitido por Radio Libertad 570 AM, donde por más de una hora conversamos sobre los derechos y valores contenidos en la Declaración Universal de Derechos
Humanos.

 

El programa pudo ser escuchado en:

Spotify:

https://open.spotify.com/episode/1THZK9 X6kuBwdfOwd8XLsk?si=UBC2KutmS5CncvQKCIJYg

SoundCloud:

https://soundcloud.com/radiolibertad570am/derecho-al-cambio-derechoshumanos

YouTube:

https://youtu.be/Jhe0LeHN6

 

Invitados por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima, México, y por la America Chapter de la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, con sede en Miami, Florida, USA, tuvimos el honor de presentar ponencias sobre la educación basada en los Derechos Humanos, la Libertad de Religión y Consciencia, y otros temas relacionados con los Derechos Humanos.

 

El Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, señor Ricardo Marín Azofeifa, nos recibió en su despacho y durante 2 horas conversamos sobre Derechos Humanos, en particular de los derechos de los trabajadores. Le presentamos nuestros proyectos y campañas y muy amablemente nos grabó un vídeo para la campaña de 30 derechos en 30 semanas y ofreció su apoyo a JDH Costa Rica.

 

  • Continuamos con reuniones seminarios y otras actividades presentando nuestra campaña donde alcanzamos a más de 300 personas.
  • Repartimos 1510 libritos de ¿Qué son los Derechos Humanos? Por varias zonas del país.
  • Nuestro boletín alcanzó a más de 600 personas en sus ediciones en español e inglés.
  • Dimos inicio al curso-taller de formación en la Declaración Universal de Derechos Humanos con jóvenes de Radio Libertad 570 Am y de distintas universidades del país, manteniendo en curso a 115 personas, entregando 1049 lecciones y alcanzando 87 completaciones del curso.