JDH – Boletín Informativo Mensual Noviembre 2020
¿Cuál es el propósito de Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica?
Nuestro propósito es dar a conocer, promocionar, promover y enseñar la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas a todos los habitantes de Costa Rica, pero especialmente a los niños y jóvenes, para que se conviertan en representantes y defensores valiosos de la tolerancia y la paz en su vida y en su entorno.
¿QUÉ ES LA TOLERANCIA?
Por Braulio Vargas Núñez
El 16 de noviembre pasado se celebró el Día Internacional de la Tolerancia que es definida en el artículo 1 de la Declaración de Principios sobre la Tolerancia, (adoptada por la UNESCO el 16 de noviembre de 1995) como sigue:
La tolerancia es la armonía en la diferencia. No solo es un deber moral, sino una obligación política. La tolerancia es la virtud que hace posible la paz y que contribuye a la sustitución de la cultura de guerra por la cultura de paz.
Definición de la tolerancia:
1.1 – La tolerancia es el respeto, la aceptación y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras formas de expresión y medios de ser humanos. La fomentan el conocimiento, la apertura de ideas, la comunicación y la libertad de conciencia.
1.2 La tolerancia no es concesión, condescendencia ni indulgencia. Ante todo, la tolerancia es el reconocimiento de los derechos humanos universales y de las libertades fundamentales de los demás. En ningún caso puede utilizarse para justificar el quebrantamiento de estos valores fundamentales. La tolerancia han de practicarla los individuos, los grupos y los Estados.
1.3 La tolerancia es la responsabilidad que sustenta los derechos humanos, el pluralismo, la democracia y el estado de derecho. En torno a ella se articulan las normas afirmadas por el conjunto de los instrumentos internacionales relativos a los derechos humanos.
1.4 Practicar la tolerancia no significa renunciar a las convicciones personales ni atemperarlas. Significa que toda persona es libre de adherir a sus convicciones individuales y aceptar que los demás adhieran a las suyas propias. Significa aceptar el hecho de que los seres humanos, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, tienen derecho a vivir en paz y a ser como son.
La injusticia, la violencia, la discriminación son formas comunes de intolerancia.
En Jóvenes por los Derechos Humanos creemos que la educación es la llave a una cultura de paz y tolerancia, que puede ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético y responsable.
La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.
La tolerancia no es ni indulgencia ni indiferencia, sino: RESPETO.
Es la prerrogativa de la humanidad. Todos los hombres estamos llenos de flaquezas y de errores, y debemos perdonarnos recíprocamente nuestras necedades, pues esta es la primera ley de la naturaleza”. -Voltaire
JDH COSTA RICA EN ACCIÓN
Noviembre fue un mes muy movido para Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica. En resumen:
-
47 estudiantes en promedio estuvieron activos en nuestro curso de Derechos Humanos.
-
659 lecciones fueron entregadas y corregidas.
-
119 estudiantes terminaron nuestro curso completo sobre los Derechos Humanos.
-
1231 libretos ¿Qué son los Derechos Humanos?, se distribuyeron.
-
22 talleres y seminarios fueron entregados, uno en cada día hábil de la semana.
-
+ 50 actividades de divulgación y educación en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Además presentamos nuestro proyecto a diferentes líderes comunitarios como el Alcalde de Barva de Heredia, señor Jorge Acuña Prado y la Vice Alcaldesa Segunda, señora María de los Angeles Alfaro Gómez; el señor Rapahel González Rojas, Pastor Cristiano Evangélico, Presidente de la Fraternidad de Pastores de Heredia; la Licda. Cindy Oviedo, Directora del centro Educativo Escuela Manuel Camacho.
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer conversamos con las señoras María Orozco Chavarría, Concejal Propietaria por el Distrito de San Pablo de Barva de Heredia y Mayra Carvajal Calderón, Síndica Propietaria por el Distrito de San Pablo de Barva de Heredia y estuvimos apoyando las iniciativas educativas dirigidas a generar conciencia en torno a la paz, el respeto y la convivencia.
Con el apoyo de la señora Vice Alcaldesa Primera de la Municipalidad de Barva de Heredia, señora Kathia Zamora Arguedas establecimos el grupo Jóvenes por los Derechos Humanos Barva dirigido por la voluntaria Luisa Zárate Prenda, graduada de nuestro curso completo de YHR International.
Luego invitados por la señora Vice Alcaldesa Primera de la Municipalidad de San Pablo de Heredia, señora Marta Salas Salas también establecimos el grupo Jóvenes por los Derechos Humanos San Pablo liderado por las voluntarias Montserrat Rodríguez Víndas y Mauren Mora Vallejos, quienes son graduadas de nuestro curso completo de YHR International.
Estuvimos en un programa de radio, en conferencias internacionales con la ilustre participación de divulgadoras de los Derechos Humanos a nivel latinoamericano como la Licda. Carol Letona de Guatemala y la escritora argentina Mabel Padilla, así como con la señora Ketty Olived, de la plataforma Urpicha-Canadá. Y seguimos trabajando por una Costa Rica más tolerante, pacífica y respetuosa.
“Los Derechos Humanos deben ser un hecho, no un sueño idealista” L. Ron Hubbard, Autor y Filántropo Norteamericano