Asociación de Jóvenes por los Derechos Humanos
WhatsApp: 8358-9052 - Email: info@derechoshumanoscostarica.com

JDH – Boletín Informativo Mensual Marzo 2022

Descarga el boletín en formato PDF.

032022_YHRCR_BOLETIN_MARZO_2022_ES_C

 

DEMOCRACIA

 

Por Braulio Vargas

 

El Diccionario de la lengua española publicado por la Real Academia Española define a democracia como un sistema político en el cual la soberanía reside en el pueblo, que la ejerce directamente o por medio de representantes, así como una forma de sociedad que reconoce y respeta como valores esenciales la libertad y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Democracia proviene de la palabra latina “democratia” y esta, de la palabra griega “demokratía“, formada por las palabras demos (pueblo) y kratein (gobernar), en resumen “gobierno del pueblo”.

 

En Costa Rica recientemente pudimos elegir a un nuevo Presidente, nombramiento que recayó en el señor Rodrigo Chaves, gracias a esa facultad esencial que implica la democracia, es decir, el poder celebrar elecciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal. Ahora, democracia no solo significa participación, sino también libre pensamiento y expresión, basado en el respeto a la dignidad humana y a las opiniones diferentes, donde todas las personas tenemos los mismos derechos y gozamos de un entorno seguro donde podemos desarrollarnos plenamente y en libertad, pero sobre todo, democracia es y debe ser el medio por excelencia para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos, cuyos principios y valores están contenidos y garantizados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

Costa Rica, ahora cuenta con una oportunidad única en su historia al incorporar en su sistema educativo mediante la Ley 10030, la educación permanente en la Declaración Universal de Derechos Humanos y más que un reto u obligación, para Jóvenes por los Derechos Humanos, significa una oportunidad sin igual para que los derechos humanos no se queden en lindas palabras y buenas intenciones, sino que tengan un significado real en la vida cotidiana de las personas, construyendo en la mente y en los corazones de las todas las personas, mediante la educación, una cultura de paz y tolerancia, basada en el respeto a la dignidad humana y a los derechos humanos fundamentales.

 

Como nos escribió una estudiante de secundaria: “Costa Rica es un país muy privilegiado porque podemos expresar lo que sentimos y pensamos sin temer que nos metan a la cárcel. En este momento estamos a punto de elegir el nuevo presidente y hemos podido comentar y decir libremente lo que nos parece sin temor a ser castigados. De verdad creo que debemos transmitirles a todas las personas lo importante que es la Declaración Universal de los Derechos Humanos en nuestra vida diaria.”

 

JDH

 

COSTA RICA EN ACCIÓN En el mes de marzo, entre otras festividades, celebramos el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Felicidad, y en Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica lo iniciamos como nos gusta, entregando seminarios educativos sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos, como los que entregamos en las sedes del Creative Hands Montessori o en los CINDEA de Venecia de San Carlos y Santa Rita de Río Cuarto. Pero nuestros voluntarios llevaron la educación en derechos humanos a otras comunidades de nuestro país tales como Aserrí, Puriscal, Ciudad Colón, San Ignacio de Agosta, Purral de Guadalupe, San Pablo de Heredia, e incluso, estuvimos fuera de nuestras fronteras en la Universidad Fontys de Ciencias Aplicadas, en la ciudad de Eindhoven , Países Bajos. A mediados de mes nos recibió el Ministro de Educación, Sr. Steven González Cortés, y la Viceministra Académica de Educación, María Alexandra Ulate, así como con otros funcionarios de ese Ministerio, para avanzar en la aplicación y ejecución de la Ley 10030 y luego, iniciamos el curso de capacitación en la Declaración Universal de Derechos Humanos en el Aula Virtual del Colegio de Profesionales en Orientación.

 

En resumen, en este mes realizamos y entregamos:
42 actividades educativas en Derechos Humanos.
37 seminarios educativos en Derechos Humanos.
290 personas fueron educadas en Derechos Humanos.
60 en promedio estuvieron en nuestro curso de Derechos Humanos.
694 folletos sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos repartidos.
6023 personas fueron alcanzadas por nuestras actividades y campaña en redes sociales.

 

Y para finalizar este mes de marzo estupendo, invitados por la Presidenta del Instituto Internacional de Derechos Humanos de América – Costa Rica, señora Roxana Pereira, fuimos parte de una actividad en el Centro Educativo Yurusti, compartiendo con diputadas y diputados electos y representantes de instituciones como las Universidades Nacional y Católica de Costa Rica y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

www.derechoshumanoscostarica.com