JDH – Boletín Informativo Mensual Enero 2021
JÓVENES POR LOS DERECHOS HUMANOS COSTA RICA POR UNA CULTURA DE DERECHOS HUMANOS
por Braulio Vargas Núñez – Presidente de JDH Costa Rica
La esencia y fundamento de Jóvenes por los Derechos Humanos es la certeza de que por medio de la EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS específicamente en la Declaración Universal de Derechos Humanos se puede alcanzar una cultura de tolerancia, respeto y paz en nuestras sociedades, es decir, una CULTURA DE DERECHOS HUMANOS.
La primera vez en la que la educación y los Derechos Humanos aparecen relacionados es en la propia Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, que en el último párrafo de su Preámbulo dice:
“LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.”
La educación en derechos humanos es el fundamento ético de una nueva forma de entender la educación enfocada en el desarrollo humano, y como una estrategia de paz y reconstrucción de la conciencia ciudadana caracterizada en el respeto a la dignidad y la paz. La creación de una “Cultura de los Derechos Humanos” debe de ser una meta a alcanzar por cualquier sociedad, que pretende llegar a su máximo desarrollo individual y social.
30 DE ENERO, DÍA ESCOLAR DE LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA(DENIP)
“No hay camino para la paz: la paz es el camino“. -Mahatma Gandhi
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964 y está reconocida por la ONU desde 1993. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869- 1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.
Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a los estudiantes adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos críticos y comprometidos con sus derechos, así como con los de otras personas, generando en ellos la conciencia del respeto a su propia dignidad y a la dignidad de todos los demás seres humanos.
JÓVENES POR LOS DERECHOS HUMANOS EN ACCIÓN
El pasado 2020 finalizamos de una forma espectacular y este 2021 no podía iniciar de otra manera, así que nos pusimos manos a la obra y en la primera semana del 2021, empezamos a lo grande, siendo recibidos por el Concejo Municipal de cantón de Barva y entregándoles un seminario sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Posteriormente se les presentó el proyecto de Jóvenes por los Derechos Humanos para ese municipio y de forma unánime recibió el completo apoyo de las autoridades municipales presentes y por unanimidad, el Concejo Municipal de Barva acordó declarar de interés cantonal el proyecto Jóvenes Barveños por los Derechos Humanos. Luego, se llegó a un acuerdo de cooperación con los 7 Centros Cívicos por la Paz de Costa Rica, para entregar el curso completo sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos graduando a 23 jóvenes estudiantes de diferentes regiones del país.
Y continuamos con conferencias y seminarios a 137 personas de toda Latinoamérica, con ilustres expositores nacionales e internacionales tales como la Licda. Emilia Gallegos de Argentina y Uruguay; la Licda. Carol Letona de la Procuraduría de Derechos Humanos de Guatemala; la escritora argentina Licda. Mabel Padilla; la Licda. DianaPedroni, Directora Ejecutiva del capítulo de las Américas de la Fundación para el Mejoramiento de la Vida, la Cultura y la Sociedad. Como cierre de esa intensa actividad contamos con la ilustre presencia del Presidente de Jóvenes por los Derechos Humanos Latinoamérica, Lic. Raúl Arias; la señora Maggie Ibañez, Directora Ejecutiva de Jóvenes por los Derechos Humanos México y del Lic. Braulio Vargas, Presidente y Director Ejecutivo de Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica.
Iniciamos un grupo de Jóvenes por los Derechos Humanos en la zona de los Santos que agrupa a los municipios de Tarrazú, Dota y León Cortés Castro, en la provincia de San José y visitamos fincas, tuvimos reuniones y repartimos libritos de ¿Qué son los Derechos Humanos? Y kits del educador de Youth for Human Rigths International.
-
36 actividades de divulgación y educación en Derechos Humanos.
-
12 seminarios sobre Derechos Humanos. 252 personas asistiendo a nuestros seminarios.
-
492 libretos de ¿Qué son los Derechos Humanos?, distribuidos.
-
16 estudiantes graduados del curso de Derechos Humanos de Youth for Human Rigths International.
-
432 lecciones corregidas del curso de Derechos Humanos de YHR International.
-
37831 personas alcanzadas a través de nuestra campaña en redes sociales.
-
10 instituciones aliadas en la divulgación y educación en Derechos Humanos. 1 nuevo grupo abierto de Jóvenes por los Derechos Humanos.