Por Braulio Vargas
Presidente Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica
El año 2020 que termina nos trajo, en lo individual y en lo social, circunstancias nunca antes vividas que nos empujaron a explorar y utilizar otros mecanismos para enfrentar los mismos retos y metas de siempre para Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica: educar en derechos humanos, específicamente, en la Declaración Universal de Derechos Humanos, a las todos los habitantes de nuestro país, en especial a niños y jóvenes instándoles a que se conviertan en defensores valiosos de la Tolerancia y la Paz en su vida y en su entorno.
Y para lograr esta meta, entre otras muchas actividades, mantuvimos activa la campaña denominada 30 derechos en 30 semanas con la que continuamos dando a conocer los 30 derechos contenidos en la Declaración Universal de Derechos Humanos. En esta última semana del año 2020 cerramos con el artículo 30 de dicha Declaración: “Nadie puede arrebatarte tus Derechos Humanos”.
Los derechos humanos tienen ciertas características principales como el de universalidad, es decir, los tienen todos los seres humanos, sin distinción de origen, género, etnia, nacionalidad, lenguaje, religión, color de piel u otra condición, lo que permite que todo ser humano sin excepción alguna tenga acceso a ellos. También son normas jurídicas que deben ser protegidas y respetadas por los Estados, y en caso de no hacerlo, se les puede exigir que lo hagan pues estos derechos son innatos a todo individuo desde el momento de su nacimiento, y los hacen iguales y libres.
Pero la idea esencial que nos indica el artículo 30 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, se ve reflejada en tres especiales características de los derechos humanos que son el que estos son irrenunciables e inalienables, puesto que ningún ser humano puede transferirlos ni renunciar a ellos; el que son indivisibles, es decir, todos los derechos contenidos en la Declaración están conectados entre sí, tienen la misma importancia, deben ser cumplidos, y ningún derecho supera a los demás, de tal modo que negarse a reconocer uno o privarnos de él, pondría en peligro el mantenimiento del resto de derechos humanos que nos corresponde; y el que no se pueden violar pues ir contra ellos supone atacar la dignidad humana, concepto central para los derechos humanos.
Pero todo lo que digamos sobre los derechos humanos se puede quedar en meras palabras si no hacemos algo para que estos derechos tengan un significado real en nuestra vida, en nuestro hogar, en nuestro trabajo, o en nuestra comunidad, y por ello, Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica mantiene inquebrantable el principio que nos identifica y que se resume en dos frases: la primera del premio Nobel de la Paz señor Nelson Mandela: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo”, y la segunda del autor y filántropo norteamericano señor L. Ronald Hubbard: “Los derechos humanos deben ser un hecho, no un sueño idealista”.
Así que, poniendo todo nuestro empeño en nuestro propósito de alcanzar una sociedad más justa, digna, responsable, tolerante, respetuosa y pacífica, mantenemos una visión positiva creyendo firmemente que sí es posible un cambio positivo en nuestro país y, sin importar los retos que tengamos que enfrentar para lograrlo, seguimos con esa ilusión y propósito inquebrantables.
Por todo ello, a todos nuestros amigos, colaboradores y voluntarios, GRACIAS de todo corazón por su trabajo, apoyo y fe en nuestras metas; esto nos ha mantenido y nos mantiene firmes y seguros. Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica les desea un FELIZ, EXITOSO Y PRÓSPERO AÑO 2021, con la certeza de que será un gran año para cada uno de ustedes y para nuestras sociedades, sabiendo en que está en nuestras manos el lograrlo.
LO MEJOR DEL 2020
Cuando inició el 2020, nada presagiaba lo que tendríamos que afrontar. Empezamos con mucho trabajo y en los primeros 3 meses tuvimos más de 60 actividades con cientos de jóvenes graduados de nuestro curso y de libros repartidos de ¿Qué son los Derechos Humanos?, así como seminarios, reuniones, y mucho más.
Fuimos galardonados y reconocidos a nivel internacional con la emisión del programa “Voices for Humanity” que dio a conocer nuestro trabajo de educación, promoción y divulgación de los derechos humanos y que nos permitió recorrer el país de costa a costa.
Con el apoyo de las más altas autoridades municipales se establecieron los grupos de Jóvenes por los Derechos Humanos de San Rafael, Barva y San Pablo de Heredia, y por si fuera poco, en un evento histórico, la Municipalidad de Alajuelita, en la provincia de San José, inauguró el primer parque del país dedicado a los 30 artículos de Declaración Universal de Derechos Humanos.
También fuimos invitados a la 6.ª Cumbre Regional Latinoamericana de Jóvenes por los Derechos Humanos en el estado de Nayarit, México, donde dimos a conocer nuestro trabajo y compartimos con líderes venidos de todas partes del planeta.
En cooperación con el Colegio de Profesionales en Orientación de Costa Rica se entregó el tercer taller de formación en la Declaración Universal de Derechos Humanos dirigido a sus colegiados.
Visitamos Concejos Municipales, Universidades, Colegios, Escuelas y centros de salud. Dimos conferencias, y seminarios. Estuvimos en programas de radio y nos reunimos con líderes religiosos, políticos y civiles, educadores, promotores y promotoras de los Derechos Humanos, Vicealcaldesas, representantes de Comités Cantonales de la Persona Joven y con en especial son señor Viceministro de Trabajo y Seguridad Social, D. Ricardo Marín Azofeifa.
En un evento inédito, Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica fue elegida como una de las ONGs representantes ante la Asamblea Nacional de la Red Nacional Consultiva de la Persona Joven, órgano con desconcentración máxima, adscrito al Ministerio de Cultura y Juventud; rector de las políticas públicas para las personas jóvenes en Costa Rica.
Y Como Cierre de Este Gran Año
Bajo la dirección del diputado de la República señor Jorge Fonseca Fonseca y de su equipo de asesores y asesoras, se presentó el proyecto de ley número 21.834 para que declare el 10 de diciembre, como Día Nacional de los Derechos Humanos, y que se adicione a la Ley Fundamental de Educación, que la educación costarricense procurará “Mantener en forma permanente el estudio de la Declaración Universal de Derechos Humanos proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.”. Proyecto que ya fue dictaminado de forma positiva por la Comisión Permanente de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa y se encuentra en la corriente legislativa para ser discutida y aprobada por el plenario de los Diputados.
Como una herramienta para alcanzar nuestra meta de educar a cada costarricense en la Declaración Universal de Derechos Humanos instándolos a que se conviertan en defensores valiosos de la Tolerancia y la Paz en su vida y en su entorno, el 10 de diciembre lanzamos nuestra página web oficial: www.derechoshumanoscostarica.com
En un acontecimiento sin precedentes en nuestro país, en el Congreso de los Diputados de la República de Costa Rica, Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica, la Asamblea Nacional de la Persona Joven, la Comisión de Juventudes Constructoras de Paz, la Comisión Permanente de Derechos Humanos con el apoyo del Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa firmamos el convenio “Cantones por la Paz y los Derechos Humanos”, iniciativa declarada de interés cultural por el Presidente de la República señor Carlos Andrés Alvarado Quesada y por la Ministra de Cultura y Juventud, señora Sylvie Elena Durán Salvatierra, con el que llevaremos la educación en la Declaración Universal de Derechos Humanos a todos los Comités de la Persona Joven de Costa Rica declarando a cada Municipalidad como Cantón Constructor de Paz y Derechos Humanos.
Y finalmente, después de entregar un seminario sobre Derechos Humanos al Concejo Municipal de la Municipalidad de San Rafael de Heredia, ese honorable Concejo Municipal se acordó, por unanimidad, declarar al Cantón de San Rafael:
1.- Promotor y defensor de los 30 Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
2.- Declarar de interés cantonal a la Asociación Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica, y a la fundación Youth for Human Rights International, organizaciones encargadas de promover y educar a nivel nacional e internacional, a niños, jóvenes y a la población en general sobre la importancia de conocer y poner en práctica los Derechos Humanos convirtiéndose en defensores y promotores de la Tolerancia y la Paz.
3.- Divulgar y promover los 30 Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos en los espacios municipales que se consideren pertinentes.
4.- Capacitar y educar a todos los funcionarios y representantes del Concejo Municipal en los 30 Derechos Humanos consagrados en la Declaración Universal de Derechos Humanos.
5.- En colaboración con la Asociación Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica, programar seminarios, talleres y cursos sobre la Declaración Universal de Derechos Humanos con el fin de sensibilizar y educar en los 30 Derechos Humanos consagrados en la Declaración, a las diferentes fuerzas vivas del cantón, así como a la población en general.
En Resumen, Este Año fue uno de los Mejores de Nuestra Historia:
DIRECCIÓN
Calle 21, entre Avenidas 2 y 6 San José. 10104 COSTA RICA;
TELÉFONO
+506 2221-8965
WHATSAPP
+506 8358-9052
CORREO ELECTRÓNICO
info@derechoshumanoscostarica.com