Asociación de Jóvenes por los Derechos Humanos
WhatsApp: 8358-9052 - Email: info@derechoshumanoscostarica.com

JDH – Boletín Informativo Especial Diciembre 2020

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

por Braulio Vargas

Presidente de Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica

 

Este 10 de diciembre celebramos que, 72 años atrás, en un evento de trascendental significancia histórica para la humanidad, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptara lo que hoy conocemos como la Declaración Universal de Derechos Humanos, un documento sin precedentes en el que, por primera vez, con un alcance universal, se establecen los derechos inherentes a todo hombre y mujer, independientemente de su edad, religión, situación económica, lugar donde vivan o hayan nacido, etc.

 

Partiendo de la consideración de que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; la Declaración, sin duda, se convirtió en un faro que, desde entonces, guía los pasos de la Humanidad, como un ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades.

 

Como una vez dijo Mahatma Gandhi, en un ejercicio de responsabilidad, de respeto a sí mismo y a sus semejantes: “CUALQUIER CAMBIO QUE QUIERES VER EN TU SOCIEDAD TIENE QUE EMPEZAR CONTIGO”.

 

Así el artículo 29 de la Declaración nos habla de la responsabilidad como un valor y una cualidad del ser humano en sociedad que nos empodera y nos engrandece.

 

Lo que significa la responsabilidad individual y su impacto en la sociedad, al ser esta una característica positiva de las personas, que les hace ser capaces de comprometerse y actuar de una manera correcta en todos los ámbitos de su vida, tomando las decisiones conscientemente y aceptando ser el causante directo o indirecto de sus acciones, nace y crece en cada una de las personas.

 

Y ese es el significado de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Como dice su preámbulo, es la reafirmación de la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y que con ellos se puede promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad.

 

Al celebrar hoy el 72 aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Día de los Derechos Humanos, Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica reitera su convicción de que, tal y como una vez dijo el premio Nobel de la Paz, señor Nelson Mandela “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”, y con la mirada puesta en la perspectiva que nos da el inciso 2 del artículo 26 de la Declaración que dice: “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos…” mantiene su compromiso con la sociedad costarricense y centroamericana, con la fe y la certeza en que si es posible recuperar una cultura de respeto, confianza, responsabilidad, tolerancia y paz en nuestras vidas. Feliz Aniversario y Prosperidad para la Declaración Universal de Derechos Humanos.

 

“LA EDUCACIÓN ES EL ARMA MÁS PODEROSA QUE PUEDES USAR PARA CAMBIAR EL MUNDO” – Nelson Mandela

 

 

SEMANA DEL 72 ANIVERSARIO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS

por Eulalia Jaquete y Braulio Vargas

 

Para Jóvenes por los Derechos Humanos alrededor del mundo es tradición que, durante la semana previa al 10 de diciembre, se realicen actividades conmemorativas del Aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. En Costa Rica, nuestros grupos estuvieron muy inspirados realizando actividades, reuniones, seminarios, recogida de firmas promoviendo el conocimiento de la Declaración y mucho más.

 

Jóvenes por los Derechos Humanos Barva de Heredia, liderados por Luisa Zárate Prendas realizó una espectacular actividad en el parque central y en todos los distritos del municipio, amenizado por una “Cimarrona” que llenó de alegría el evento. Se recogieron firmas y se repartieron 700 libritos de ¿Qué son los Derechos Humanos?, y durante la semana realizaron una actividad cada día incluyendo seminarios y reuniones.

Impresionante.

Muy cerca de Barva, en San Pablo de Heredia, la voluntaria líder Montserrat Rodríguez gestionó que la Municipalidad de este cantón publicara en sus redes sociales los 30 Derechos Humanos; presentó un cuento navideño basado en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se repartieron 200 libritos ¿Qué son los Derechos Humanos?, y 15 kits informativos de nuestra campaña a representantes civiles de la municipalidad.

 

Seguimos en la provincia de Heredia, pero esta vez en San Rafael donde Mario Monge, responsable de Jóvenes por los Derechos Humanos San Rafael, repartió 380 libros con el apoyo de otros voluntarios y fue, coorganizador del magnífico concierto virtual denominado “Noche de Melodías por la Humanidad”, evento que cerró el día celebración del Aniversario de la Declaración, realizado en coordinación con grupos de Jóvenes por los Derechos Humanos de Guatemala, México, Ecuador, y por supuesto, Costa Rica. En dicho evento se contó con la participación de artistas y oradores internacionales, y el inspirador mensaje final que, específicamente para el evento, dirigió la Presidenta y Fundadora de Youth for Human Rigths International, la doctora Mary Shuttleworth.

 

Más al norte, el profesor Jesús Montero, coordinados de Jóvenes por los Derechos Humanos Huetar Norte, tuvo una semana muy intensa culminando un taller virtual con 15 estudiantes del Cindea de Venecia quienes, junto a los graduados de las promociones anteriores de este año, suman 107 graduados en la región en el curso virtual de Derechos Humanos, entregó certificados y ejemplares del libro ¿Qué son los Derechos Humanos?, a 40 estudiantes graduados del curso virtual, acompañado de la creación de un vídeo maravilloso sobre el acontecimiento, con énfasis en los artículos de la Declaración.

 

Asimismo Jesús, fue el representante de Costa Rica en el vídeo internacional que fue proyectado en la celebración mundial de Jóvenes por los Derechos Humanos y Unidos por los Derechos Humanos el 10 de diciembre hablándonos del Derecho Humano #15, Derecho a una Nacionalidad, y gracias a su gestión, el canal de televisión local TVN Canal 14, propiedad de Coopelesca R.L. emitió los 30 videos promocionales de YHR International durante todo el día alcanzando a más de 250 mil personas de las municipalidades de San Carlos, San Ramón, Upala, Guatuso, Los Chiles y Sarapiquí, sumando también, los poblados de la parte sur central de Nicaragua.

 

Por otro lado, nuestro equipo de voluntarios universitarios de trabajo comunal (TCU), donó cientos de horas de trabajo en varios proyectos incluyendo creación y publicación de artículos promocionales en las redes sociales, organización y conducción de seminarios nacionales e internacionales, y toda una serie de anuncios cortos para niños y niñas.

 

 

10 DE DICIEMBRE DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Iniciamos un día histórico participando en el evento de celebración de la Declaración que realizó, desde la sede de Naciones Unidas en Ginebra, Suiza, la Fundación para la Mejora de la Vida, la Cultura y la Sociedad, organización miembro de la Plataforma de la Sociedad Civil de la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (EU FRA), con categoría de Estatus Consultivo Especial ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, y luego entregamos un seminario sobre la Declaración a docentes del Instituto Nacional de Aprendizaje como acto de conclusión de sus jornadas de capacitación Profesional.

 

 

MUNICIPALIDADES CONSTRUCTORAS DE PAZ Y DERECHOS HUMANOS

Y más tarde, en un acontecimiento sin precedentes en nuestro país, en el Congreso de los Diputados de la República de Costa Rica, Jóvenes por los Derechos Humanos Costa Rica, la Asamblea Nacional de la Persona Joven, la Comisión de Juventudes Constructoras de Paz, la Comisión Permanente de Derechos Humanos con el apoyo del Departamento de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa firmamos el convenio “Cantones por la Paz y los Derechos Humanos”, iniciativa declarada de interés cultural por el Presidente de la República señor Carlos Andrés Alvarado Quesada y por la Ministra de Cultura y Juventud, señora Sylvie Elena Durán Salvatierra, con el que llevaremos la educación en la Declaración Universal de Derechos Humanos a todos los Comités de la Persona Joven de Costa Rica declarando a cada Municipalidad como Cantón Constructor de Paz y Derechos Humanos.

 

WWW.JDHCOSTARICA.ORG/

 

Y como cierre de este Día de Celebración, trascendente para nuestra meta de educar a cada costarricense en la Declaración Universal de Derechos Humanos instándolos a que se conviertan en Defensores Valiosos de la Tolerancia y la Paz en su vida y en su entorno, hicimos el lanzamiento oficial de nuestra página web para que todas las personas del planeta nos puedan visitar, apoyar y conocer, así como poder servirse de nuestro apoyo educativo.

 

“LOS DERECHOS HUMANOS DEBEN SER UN HECHO, NO UN SUEÑO IDEALISTA”

– L. Ron Hubbard. Autor y Filántropo Norteamericano