Asociación de Jóvenes por los Derechos Humanos
WhatsApp: 8358-9052 - Email: info@derechoshumanoscostarica.com

Historia de los Derechos Humanos

¿Qué son los derechos humanos?, ¿En dónde surgen los derechos humanos?, ¿Quién los creo?, ¿Para qué sirven?…

 

La Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, es el documento más universal de los derechos humanos en operación. Eleonor Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración de documento, la nombró la Carta Magna Internacional para toda humanidad. En su preámbulo y en el Artículo 1, la Declaración proclama de modo inequívoco derechos inherentes de todos los seres humanos:

 

“Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha proclamado como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en el que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias… Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”.

 

  1. Cuando los derechos humanos no son bien conocidos por las personas, pueden surgir los abusos tales como la discriminación, la intolerancia, la injusticia, la opresión y la esclavitud.
  2. Surgida de las atrocidades y la enorme pérdida de vidas durante la Segunda Guerra Mundial, la Declaración fue firmada para proporcionar un entendimiento común de lo que son los derechos de todos. Esto forma la base para un mundo construido sobre libertad, justicia y paz.
  3. Tras el acto histórico que supuso la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Asamblea hizo un llamado a todos los países miembros para que publicaran el texto de la Declaración y para “hacer que sea distribuida, expuesta, leída y comentada principalmente en escuelas y otros establecimientos de enseñanza, y sin distinción basada en la condición política de los países o de los territorios”. Con base en los resultados del programa y con fundamento en la invitación de la Asamblea, buscamos promover que la enseñanza de la Declaración Universal de los Derechos sea obligatoria.
  4. El camino hacia la meta de un mundo donde la gente se trate mutuamente con respeto y dignidad es a través de una educación efectiva. Muchas organizaciones por los derechos humanos se centran en la indagación y la defensa de las víctimas del abuso. Jóvenes por los Derechos Humanos Internacional complementa esta obra abordando estos problemas con materiales y actividades educativas.